La Regla de Oro de los Cheques

La Regla de Oro de los Cheques

Aunque hoy en día el uso cotidiano de los cheques bancarios ha bajado mucho porque la mayoría de las personas ahora más bien transfieren dinero electrónicamente, de seguro alguna vez te han dado un cheque para pagarte algo pero te piden que no lo deposites sino hasta varios días después.

Los cheques, al igual que los pagarés, son títulos de crédito y, como tales, para que sean válidos deben cumplir con ciertas reglas que establece la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Ahora bien, siendo que son los mismos bancos quienes entregan los formatos o esqueletos de los cheques a sus usuarios, ya no es tan necesario que todos conozcamos los requisitos legales de los cheques… pero si hay una regla de oro que, desgraciadamente, no todo el mundo conoce.

Los cheques deben ser presentados para su cobro al banco dentro de los 15 días siguientes a su fecha.

Así es.  Según la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, los cheques deben presentarse para su cobro dentro de los 15 días naturales que le sigan a su fecha… esto para no perder el derecho de poder embargarle bienes al deudor en caso de demanda.

¡Esto es una consecuencia bastante importante!

Por otra parte, la misma ley establece que caducará la acción cambiaria directa contra quien firmó el cheque si prueba que durante el plazo antes mencionado de 15 días la cuenta bancaria tuvo fondos suficientes para que el cheque fuera pagado por el banco y que el cheque dejó de pagarse por una causa que no fue culpa del librador del cheque – es decir, de quien lo firmó.

Pero… ¿Cómo saber si la cuenta tenía fondos?

¡Exactamente!

El problema es que el acreedor de un cheque no tiene forma de saber si la cuenta bancaria tiene o no fondos para pagar el cheque y es precisamente por ello que, para ti como acreedor – con la pena – siempre será mejor presentar el cheque al banco y que este rebote, en lugar de no presentarlo y que la acción cambiaria caduque.

Recordemos que la acción cambiaria es la que le da al acreedor el derecho de, dentro del proceso de demanda judicial, embargar bienes del deudor desde el inicio del juicio.

Prácticamente, al presentar el cheque para su cobro al banco, si la cuenta tiene fondos, pues que bueno porque recibirás tu dinero y, si no tiene fondos, estarás salvaguardando los derechos que la ley te da para poder cobrar más “fácilmente” tu dinero mediante demanda judicial.

Otro Tip Importante…

Como “pilón”, te recuerdo que los cheques son siempre “a la vista” y por ello, los cheques post-fechados son pagaderos al momento de presentarse al banco… es decir, realmente no tienes necesidad de esperarte hasta la fecha mencionada en el cheque para intentar cobrarlo.

Regresar al blog