
Depósito en Garantía en un Arrendamiento ¿Para qué Sirve?
Share
Segúramente has escuchado muchas veces que, en un contrato de arrendamiento, es recomendable que cuentes con un depósito en garantía. Dora (la arrendadora) también lo había escuchado muchas veces pero aún así, seguía con dudas de qué es y para qué sirve el depósito en garantía en un contrato de arrendamiento.
El depósito en garantía protege tu inmueble
Dora quiere proteger su inmueble y quiere - también - proteger el negocio que le representa rentarle su casa a Macario (el arrendatario). Por ello, siguiendo los consejos que le di en una ocasión, le pidió a Macario un depósito en garantía equivalente a dos meses de renta.
En un principio, Macario no estuvo muy de acuerdo en entregarle a Dora dinero extra por dos meses de renta pero Dora se puso firme y logró convencerlo.
A fin de cuentas, el dinero de dos meses de renta no se comparan con el valor que tiene el inmueble de Dora (que vale algo mas que 1 millón de pesos). Con esta justificación, a Macario no le quedó mas remedio que aceptar el tema de la garantía que Dora le pidió.
El depósito en garantía no es tuyo
Una de las cosas que a Dora le costó un poquito de trabajo asimilar es que el dinero que recibió de Macario como depósito en garantía no le pertenece ya que éste no lo recibió como parte del precio de la renta.
Cuando un arrendador - como Dora - recibe un depósito en garantía, lo hace con el fin de guardarlo y conservarlo durante la vigencia del arrendamiento y solo podría usarlo cuando el arrendatario incumpla alguna de sus obligaciones económicas bajo el contrato.
Por ejemplo, si Macario causa un daño al inmueble, debe repararlo. Si no lo hace, Dora podrá usar el dinero que conserva como depósito en garantía para pagar las reparaciones.
Otro ejemplo típico sería el caso en que Macario, al desocupar el inmueble, se fuera sin pagar alguno de los servicios (ya sea el agua, la luz, el Internet, etc.). De ser así, Dora podría usar el dinero del depósito en garantía para pagar dichos servicios.
Algo que no debes olvidar es que, generalmente, el depósito en garantía se usa hasta el final del arrendamiento pero eso no significa que no pueda llegar a usarse durante la vigencia del mismo. En un caso como éste, lo recomendable sería que Dora después le requiera a Macario que le reintegre el monto del depósito en garantía.
El depósito en garantía debe devolverse al arrendatario
Conforme a la ley civil en México, cuando una persona recibe algo en depósito - ya sea dinero o alguna otra cosa - adquiere la obligación de cuidarla y conservarla para luego regresarla a su propietario.
Lo mismo pasa en los arrendamientos.
Cuando el arrendatario le da al arrendador una X cantidad de dinero en depósito, el arrendador debe conservarlo y, eventualmente, regresarlo al arrendatario.
Los casos en los que el arrendador pudiera no devolver el depósito en garantía al arrendatario deben quedar claramente establecidos en el contrato de arrendamiento ya que, de lo contrario, el arrendatario bien pudiera reclamarle al arrendador que la no devolución del dinero es un acto ilícito... incluso, pudiera ser hasta un delito penal.
Lo que le sugerí a Dora fue que, en el contrato de arrendamiento, se dijera claramente que el depósito en garantía sería devuelto a Macario al menos 45 días después de la desocupación del inmueble y, además, siempre y cuando hubiera pagado a Dora lo que sea que le debiera a la fecha de su salida.
De esta manera, Dora tiene tiempo suficiente para recibir los estados de cuenta de los servicios públicos consumidos en el inmueble.
Es justo, ¿no lo crees?
Generalmente el depósito en garantía No debe usarse para pagar los últimos meses de renta
Cuando Dora le pidió a Macario que le entregara un depósito en garantía equivalente a dos meses de renta, lo primero que Macario le preguntó a Dora fue que si ese dinero se tomaría a cuenta de los dos últimos meses del arrendamiento.
Dora le dijo que no.
Una cosa es el pago de la renta y otra muy diferente es el depósito en garantía.
Dora le explicó a Macario que el pago mensual de la renta sirve como contraprestación que el arrendatario le paga al arrendador por el permiso de usar y disfrutar del inmueble.
Por otro lado, el depósito en garantía es un dinero que sirve para darle cierta seguridad al arrendador en cuanto a la seriedad del arrendatario y también sirve como salvaguarda para el caso de que el arrendatario no pague ciertas obligaciones monetarias que asume bajo el contrato.
No hay que confundir peras con manzanas.
Obviamente, Macario le dijo a Dora que el tiene toda la intención de pagar la renta puntualmente - y Dora le cree - pero bueno, de seguro estas de acuerdo conmigo en que siempre es mejor que busquemos estar lo más protegidos posible.