Contratos ¿"legales"?

Contratos ¿"legales"?

Todo y cualquier acuerdo de voluntades, convenio o contrato es “legal”, siempre que no sea, jurídicamente, ilegal.  Esto lo comento porque en muchas, muchas, MUCHAS ocasiones he escuchado a gente hablar sobre los “contratos legales” o bien mencionar que cierto documento no es “legal” y, definitivamente, me parece importantísimo abordar brevemente el tema.

Acuerdos de Voluntades

Trataré de explicarme…

Los acuerdos de voluntades que establecen derechos y obligaciones pueden ser hechos valer en los tribunales en caso de incumplimiento de alguna de las partes.  Esto es, en términos generales, lo que establece el Código Civil y el Código de Comercio. 

Ahora bien, me ha tocado en diversas ocasiones revisar documento que, generalmente son redactados por las áreas comerciales de empresas, donde se otorgan derechos y establecen obligaciones (te vendo y tu me pagas, o te de doy un crédito de tanto dinero o tanto tiempo, etc.) y, malamente, se llega a creer que dicho convenio, por no haber sido redactado por un abogado o bien porque no contiene todas las cláusula que generalmente lleva un contrato, o por no tener la forma de un contrato (pudiera ser una carta o bien una minuta de reunión) pudiera no tener validez legal. 

¡Claro que la tiene!

Es mas… hoy en día hasta los emails pueden ser usados como pruebas dentro de un juicio.

Por eso es muy importante cuidar qué se pone por escrito ya que si la contraparte cuenta con dicho documento (físico o electrónico), bien pudiera exigir su cumplimiento después.

Obviamente, pudiera haber diversos aspectos formales que hacer valer en un juicio, entre ellas el hecho de que la persona que haya firmado tenga o no tenga poder otorgado (aunque los tribunales mexicanos cada vez mas van aceptando el concepto de la autoridad aparente, es decir, que no necesariamente se requiere un poder otorgado formalmente para que una persona represente a una empresa), la vaguedad de cierta disposición pudiera afectar negativamente al demandante, etc.

Lo que hay que tomar en cuenta y siempre tener en mente es que cualquier acuerdo de voluntades es “legal” y puede ser exigido judicialmente, es decir, te puedes meter en la bronca (ya si sales bien librado o no de la bronca es otro cantar).

Por lo pronto lo que quiero dejar claro en este artículo es que, todo y cualquier documento que la empresa emita puede y será usado en su contra en un caso extremo por lo que siempre vale la pena tener cuidado con los documentos empresariales y, de preferencia, que sean revisados por un abogado; ya sean documentos corporativos, actas, cartas, cotizaciones, propuestas, aceptaciones de cualquier especie, etc.

Regresar al blog