
Contratos con Lenguaje Ambiguo o Confuso
Share
Los convenios son los acuerdos de voluntades que crean, transfieren, modifican o extinguen derechos u obligaciones mientras que los contratos son los que crean o transfieren derechos u obligaciones. Ahora, para que un convenio/contrato sea realmente eficaz entre las partes, tanto las declaraciones como las clausulas que contenga, deben ser redactadas de tal forma que expresen lo que las partes pretenden.
Me ha tocado ver muchos contratos y convenio que, honestamente, están redactados en términos confusos, difíciles de entender, con terminología técnica que solo aquellas personas que están inmersas en la rama de la actividad entienden (como muchos contratos relativos a informática…), etc.
Mi opinión siempre ha sido que un contrato debe ser redactado en forma clara y precisa, procurando no dejar lugares a dudas o a interpretaciones diversas.
Se deben usar correctamente los tiempos verbales y utilizar palabras que, preferentemente, cualquier persona pueda entender. Ahora bien, en caso de que no fuere posible usar palabras simples, los términos especializados deben ser definidos de la mejor manera y, además, usarse de manera consistente a lo largo del documento.
Recordemos que lo importante es que las partes entiendan perfectamente bien sus derechos y obligaciones y que, en caso de controversia, si un juez tiene que llegar a leer el contrato, lo pueda entender sin necesidad de recurrir a peritos…
Redacción Confusa
Un pequeño ejemplo de lo anterior pudiera ser esta cláusula sacada en cierto contrato de compraventa de bienes:
““EL PROPIETARIO” encomienda a “EL PROVEEDOR” y este se obliga a suministrar los siguientes bienes: ________________________ hasta su total terminación, de acuerdo con los proyectos, presupuestos, especificaciones y programa a que se hace mención en el anexo 1”.
La redacción anterior, en mi muy humilde opinión, presenta los siguientes errores:
(a) si es un contrato de compraventa/suministro, por qué se definió a una de las partes como “el propietario”? Más bien debería ser el “comprador” o el “cliente” (si ya es propietario para qué quiere comprar?)
(b) me parece incorrecto que se le “encomiende” algo al proveedor ya que no se trata de un contrato de comisión o de un mandato,
(c) qué se debe entender por “hasta su total terminación”? Solo quien redactó la clausula sabe y
(d) que tienen que ver los proyectos, presupuestos, especificaciones y el programa al que se hace referencia en el anexo 1?
Obviamente no estoy incluyendo todo el contrato pero vemos la siguiente redacción que yo propongo:
Visita nuestra tienda en línea donde encontrarás diferentes Formatos de Contratos y de Pagarés para descargar.
Todos incluyen Explicaciones, Comentarios y Tips para
Ayudarte en el llenado del documento y negociación. DA CLICK AQUÍ.
Redacción Corregida
“El objeto del presente contrato es la compraventa y suministro de diversas cantidades de los bienes que más adelante se mencionan, mismos que serán adquiridos por el Comprador de conformidad con sus necesidades recurrentes y previa emisión al Proveedor de una orden de compra o pedido formal. El Proveedor se obliga a venderle al Comprador los bienes que éste le requiera siempre que aquellos se encuentren en el inventario del Proveedor. Los bienes que serán suministrados bajo este contrato son los siguientes: ______________________.”
Este es solo un pequeño ejemplo… estoy seguro que todos nos hemos topado con muchos casos como este o peores…
¿Te ha tocado ver/revisar o que se te aplique alguna cláusula que evidentemente esté mal redactada?